
En los tres días sin IVA de este año, se espera tener resultados históricos en ventas, ya que en esta ocasión, por primera vez, se permitirán los pagos en efectivo y se exigirá la factura electrónica para gozar de este beneficio.
Las expectativas de los empresarios son muy positivas y, en promedio, esperan un aumento superior al 30 %, frente a las ventas registradas en los tres días sin IVA del año pasado. Tanto los comercios físicos como las plataformas digitales han ampliado sus capacidades para mejorar la experiencia de compra de sus clientes.
Un reporte preliminar de las plataformas de comercio electrónico, al corte de las 6 a.m., indica que las ventas, que comenzaron a la medianoche cuando comenzó oficialmente la jornada, ya alcanzan los $120.000 millones y se han realizado 290.000 transacciones.
Todo está dispuesto para que esta actividad transcurra en medio de la total normalidad y con las garantías de seguridad y bioseguridad necesarias para que los clientes se sientan seguros y para que el país siga con los niveles controlados de contagios.
Sin embargo, se debe tener presente que la pandemia no ha terminado y que se debe continuar con las medidas de autocuidado. En esta jornada estarán vigentes las disposiciones contempladas en la Circular 777 de 2021, que hace un llamado a las autoridades locales, con el apoyo de la Policía Nacional, para que los establecimientos tomen medidas que permitan el distanciamiento social, se eviten las aglomeraciones, haya la disposición de gel antibacterial o lavado de manos para los visitantes, y en todo momento porten el tapabocas.
La Superintendencia de Industria y Comercio ha dispuesto un trabajo con la delegatura de protección del consumidor para verificar y monitorear tanto en el comercio electrónico, como en el físico, la información que se esté dando a los clientes.
En las ciudades se advierte un ambiente muy positivo para este día sin IVA y se ha coordinado a alcaldes y gobernadores, para que en compañía de la Policía Nacional la jornada se cumpla sin aglomeraciones y garantizando la salud de todos.
En varias ciudades estas jornadas han comenzado desde muy temprano y ya desde las 6 a.m. varios comercios han abierto sus puertas a los compradores. Hasta el momento el reporte es de total normalidad. En el caso de Bogotá, la alcaldía se ha sumado con una actividad denominada Bogotá Productiva 24 horas, mientras que en Cúcuta también se hará una jornada de compras durante las 24 horas del día.
Cada compra que se realice hoy es un mensaje positivo para la generación de empleo y la recuperación económica del país.