Manos utilizando un computador portátil.

En cumplimiento de la misión del Ministerio, la institución cuenta con un espacio de formación y actualización permanente para los ciudadanos, partes interesadas, en materia de programas, planes, proyectos, servicios, trámites y normatividad vigente del sector de Comercio, Industria y Turismo, denominado “Miércoles de Socialización”, que se constituye como mecanismo de participación ciudadana, para interactuar entre el Estado y la ciudadanía.
 

Se agradece a las personas en general su asistencia a las sesiones de "Miércoles de Socialización" durante la presente vigencia, que se llevarán a cabo virtualmente (plataforma Teams) todos los miércoles, de febrero a noviembre, en horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.


Nota: para su inscripción a "Miércoles de Socialización", el usuario corresponde al correo electrónico registrado y la contraseña a los últimos cuatro dígitos del documento de identidad. Si no se ha registrado, por favor ingrese por la opción "Registrarme"; si olvidó su contraseña, la puede recuperar en la opción "Olvidó contraseña".

Anexamos instructivo de inscripción.

 

Programación 2023

 

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

EXPOSITOR

LINK EVENTO

4 de octubre de 2023

Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Regímenes de licencia previa y libre importación (VUCE) Socializar los temas de importación sometidos al régimen de licencia previa, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 del Decreto 925 de 2013. Aspectos que se deben tener en cuenta para presentar solicitudes de licencias de importación. Criterios que considera el Comité de Importaciones al evaluar las solicitudes de licencia previa.

Así mismo, presentar los temas de mercancías sometidas al régimen de libre importación, de acuerdo con la normatividad vigente, recomendaciones para el diligenciamiento del formulario solicitud de registro y licencia de importación.
Mandy Betancourt Hernández - Asesora Comité de Importaciones

Delia Amparo Muñoz - Coordinadora Grupo VUCE
Ingreso al evento
27 de septiembre de 2023

Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Comercio exterior colombiano: acuerdos comerciales Socializar y presentar la Política de Comercio Exterior de Colombia y un breve repaso por algunos de los acuerdos comerciales con países fuera de América Latina y el Caribe, incluyendo los Estados Unidos y la Unión Europea. Manuel Andrés Chacón Peña
mchacon@mincit.gov.co
Ingreso al evento
20 de septiembre de 2023

Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Exportaciones ProColombia Socializar los servicios disponibles en la Vicepresidencia de Exportaciones de ProColombia sobre Formación Internacional, Fábricas de Internacionalización, Espacios de Promoción y herramientas que están disponibles para toda la comunidad empresarial, emprendedores y estudiantes. Laura Juliana López Pérez
ljlopez@procolombia.co
Ingreso al evento
13 de septiembre de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Tarjeta de Registro de Alojamiento -TRA- La Tarjeta de Registro de Alojamiento –TRA– es el sistema dispuesto por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para que los Prestadores de Servicios de Alojamiento Turístico -PSAT- lleven el registro de los huéspedes, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 2068 de 2020. Es importante resaltar que este es un requisito obligatorio para los establecimientos de alojamiento turístico, viviendas turísticas y otros tipos de hospedajes turísticos, que busca, entre otros, fortalecer los análisis estadísticos del sector para la toma de decisiones de política pública, para contribuir con ello a mejorar la seguridad entre el –PSAT– y el Turista. Durante esta jornada se socializará el propósito de la -TRA-, teniendo en cuenta la normatividad asociada con ejemplos prácticos para su correcta implementación. Diego Mauricio Ortiz Urriago
dortiz@mincit.gov.co
Ingreso al evento
6 de septiembre de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Fortalecimiento en normatividad turística Socializar a través de esta jornada de fortalecimiento la normatividad turística y sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos sobre la importancia de la formalización y sus beneficios. Beatriz Echeverry Quintana
becheverry@mincit.gov.co
Ingreso al evento
30 de agosto de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Seguridad Turística Brindar a la ciudadanía en general una socialización respecto a seguridad turística, con el propósito de mejorar los canales informativos a los prestadores turísticos, mejorando los protocolos de atención en casos de afectación a turistas nacionales y extranjeros y de esta manera fortalecer a los prestadores turísticos. Jairo Dávila Vargasjairo.davila@correo.policia.gov.co
mebog.poltur@policia.gov.co
Ingreso al evento
23 de agosto de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Colombia a la Mesa Socializar a la ciudadanía en general la estrategia para consolidar la gastronomía como producto turístico en Colombia. Carlos Alberto Vives
cvives@mincit.gov.co
Ingreso al evento
16 de agosto de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Turismo para una cultura de paz y sello "Colombia, destinos de paz" Socializar la estrategia que fortalecerá los territorios turísticos de paz, igualmente las condiciones para la implementación del sello “Colombia, destinos de paz”. César Augusto Oliveros Ocampo
coliveros@mincit.gov.co
Ingreso al evento
9 de agosto de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Plazos Justos: Ley 2024 de 2020 Dar a conocer, dentro del marco de la Política de Reindustrialización y con el fin de promover la Justicia Económica, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva el cumplimiento de la Ley 2024 de 2020, conocida como Pago en Plazos Justos. Además, presentar a profundidad la normativa de este programa. José Daniel Mongua Forero jose.mongua@colombiaproductiva.com
Colombia Productiva
Ingreso al evento
2 de agosto de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Proyectos Turísticos Especiales (PTE) Dar a conocer a la ciudadanía en general los Proyectos Turísticos Especiales (PTE), ya que son iniciativas de gran escala para el sector turístico, que pueden ser presentadas por entidades públicas como privadas o mixtas, que generarán cambios positivos y significativos para las zonas donde se desarrollen. Leidy Johanna Uribe Beltrán
luribe@mincit.gov.co
Ingreso al evento
26 de julio de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Reglamentación Técnica y Subsistema Nacional de la Calidad (SICAL) Socializar que los reglamentos técnicos se dan en el marco de los acuerdos suscritos por la nación ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la cual Colombia es miembro desde el año 1995. Además, socializar el Subsistema Nacional de la Calidad (SICAL), ya que los reglamentos técnicos son un pilar fundamental del mismo y, por lo tanto, de la calidad de los productos, bienes y servicios que los colombianos adquieren a diario y consecuentemente la confianza que los consumidores depositan en dichos productos. Nelson Andrés Rivera Rodríguez
nrivera@mincit.gov.co
Ingreso al evento
19 de julio de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Turismo indígena Dar a conocer que el turismo indígena en Colombia debe responder al respeto por las comunidades y territorios de los pueblos, ayudar a los pueblos indígenas a mejorar sus medios de vida, a empoderar las comunidades sobre su cultura y su territorio, a crear unas normas de relacionamiento entre las instituciones públicas, privadas y otros actores para el desarrollo del turismo en sus comunidades y territorios, y a fortalecer el gobierno propio desde las autoridades indígenas, la educación, las prácticas culturales y la historia a través del turismo y, asimismo, debe ser asumida como aquella actividad turística ejecutada y dirigida por comunidades, familias y/o personas indígenas, que se desenvuelven en un espacio urbano, rural o natural, históricamente ocupado por pueblos indígenas, conjugando sus costumbres y tradiciones ancestrales y contemporáneas, fomentando de ese modo un proceso de intercambio cultural con el visitante o turística. Carmen Doris Jacanamijoy Juajibioy
Cjacanamijoy@mincit.gov.co
Ingreso al evento
12 de juilo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
iNNpulsa Colombia Dar a conocer a la ciudadanía en general los programas, convocatorias, talleres, webinars y demás información y herramientas que iNNpulsa Colombia desarrolla y tiene activas para los empresarios, emprendedores y pymes del país. Diana Milena Buitrago Páez
diana.buitrago@innpulsacolombia.com

Diana Carolina Díaz Correa
diana.diaz@innpulsacolombia.com
Ingreso al evento
5 de julio de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Economía Circular en el Turismo Socializar el concepto de economía circular, la importancia para el avance del turismo sostenible y el aporte a los ODS, transformación hacia un turismo circular y propuestas de acciones en empresas y destinos. Carlos Mario Tamayo Saldarriaga
ctamayo@mincit.gov.co
Ingreso al evento
28 de junio de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Tu Negocio + Digital Socializar Tu Negocio + Digital, un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Colombia Productiva, en alianza con CENISOFT, que busca fortalecer las capacidades productivas, administrativas y comerciales de los micronegocios del país por medio de procesos de transformación digital, con la formación e implementación de soluciones tecnológicas acorde a sus necesidades. Karen Rodríguez Barrera
karen.rodriguez@colombiaproductiva.com
Ingreso al evento
21 de junio de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sistemas Especiales de Importación y Exportación – Comercializadoras Internacionales Socializar a la ciudadanía en general soobre los temas de Sistemas Especiales de Importación y Exportación – Comercializadoras Internacionales, teniendo en cuenta el desarrollo económico y social del país, relacionado con la competitividad de las empresas a través de la utilización de los instrumentos de promoción de exportaciones, una estrategia del Ministerio y que se encuentra inmersa en la política industrial de Colombia. Germán Torres
gtorres@mincit.gov.co
Diego Herrera
dherreragtorres@mincit.gov.co
Ingreso al evento
14 de junio de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Colegios Amigos del Turismo - CAT Socializar el programa Colegios Amigos del Turismo - CAT, un programa del Viceministerio de Turismo dirigido a instituciones educativas públicas que busca fomentar la cultura turística en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Derly Judith Pardo Grajales
Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo
dpardog@mincit.gov.co
Ingreso al evento
7 de junio de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Subvenciones y Medidas Compensatorias Socializar el marco regulatorio en lo que respecta al procedimiento aplicable, como aquellos previstos en el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC, con el fin de contrarrestar el daño a la producción nacional derivado de la práctica de subvenciones, mediante la imposición de derechos compensatorios. Experiencia nacional en materia de estas investigaciones. Luciano Chaparro y/o Eloisa Fernández
Grupo de Dumping y Subvenciones
Ingreso al evento
31 de mayo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Registro de Productores de Bienes Nacionales Socializar el marco jurídico, utilidades, beneficios, requisitos, la consulta de producción nacional, renovaciones del registro y los campos del formulario del Registro de Productores de Bienes Nacionales. Leidy Johanna Páramo Cadena
lparamo@mincit.gov.co
Ingreso al evento
24 de mayo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Introducción a la Organización Mundial del Comercio (OMC) Difundir información general sobre esta organización, sus funciones, sus normas, las características de los acuerdos y su funcionamiento. Johanna Sembelly Pérez Giraldo
 jperez@mincit.gov.co
Ingreso al evento
17 de mayo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Punto Nacional de Contacto para la Conducta Empresarial Responsable Presentar a la ciudadanía en general las guías directrices de la OCDE para empresas multinacionales y las funciones del Punto Nacional de Contacto para la Conducta Empresarial Responsable. Camila Miranda Sanabria
cmiranda@mincit.gov.co
Ingreso al evento
10 de mayo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Registro Nacional de Turismo (RNT) Socializar el marco jurídico actual del Registro Nacional de Turismo y acompañar en la inducción a la herramienta Confecámaras RNT Humberto Garavito Mora
Coordinador Grupo RNT
MinCIT
Ingreso al evento
3 de mayo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Prevención de tráfico de fauna y flora - Prevención de tráfico de patrimonio cultural El turismo como mecanismo de concientización y compromiso con la fauna y flora. El turismo es una manera de enriquecer y proteger la cultura de los pueblos y debe servir de componente para conservar y preservar nuestro patrimonio cultural. Adriana Rivera Murcia
arivera@mincit.gov.co
Ingreso al evento
26 de abril de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Explotación Sexual Comercial de
Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en contexto de viajes
y turismo
Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger y garantizar
los derechos de los niños, niñas y adolescentes, brindando información de los diferentes canales de denuncia del delito de la explotación sexual comercial.
Adriana Rivera Murcia
arivera@mincit.gov.co
Ingreso al evento
19 de abril de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Acuerdos comerciales entre Colombia y los países de América Latina y El Caribe Socializar que Colombia tiene 18 acuerdos comerciales con el mundo, dentro de ellos, 11 son con países de América Latina y El Caribe, y es donde se presenta mayor oportunidad comercial para los exportadores colombianos de productos con valor agregado. Mauricio Patiño
mpatino@mincit.gov.co
Coordinador de Acuerdos Comerciales de América Latina y El Caribe
Ingreso al evento
12 de abril de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Registro de Productores y Comercializadores de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RPCAEE) y Contingentes de Importación y Exportación El Registro de Productores y Comercializadores de Aparatos  Eléctricos y Electrónicos (RPCAEE) se creó con el fin de obtener la información de los aparatos eléctricos y electrónicos importados, exportados, fabricados y comercializados por las personas naturales o jurídicas, y así promover el control de la adopción de los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de los residuos de estos productos.

Contingentes: en virtud de los acuerdos comerciales que Colombia tiene vigente con los diferentes países, se establecen una serie de contingentes para la exportación o importación de cierto tipo de mercancías, tal es el caso de azúcar, panela y productos con contenido de azúcar (OMC y TLC con Estados Unidos), confitería y chocolatería (Argentina), vehiculos (IAMAS).
Paola Andrea Celis Calixto y Dario Andrés González Yarpaz
Grupo Diseño de Operaciones de Comercio Exterior – Dirección de Comercio Exterior - MinCit 
Ingreso al evento
29 de marzo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Estudios Económicos Dar a conocer a la ciudadanía el comportamiento del Sector Comercio, Industria y Turismo desde el análisis de las cifras de producción interna y exportaciones, considerando las dinámicas regionales. Gustavo Adolfo Junca Rodríguez
Jefe Oficina Estudios Económicos MinCIT
gjuncar@mincit.gov.co
Ingreso al evento
22 de marzo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Formalización Turística Socializar los decretos reglamentarios con ocasión de la Ley 2068 de 2020, que tiene como finalidad sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos sobre la necesidad, importancia, beneficios y consecuencias de la formalización, indicando el impacto que genera la informalidad en la prestación de los servicios turísticos en la región. Beatriz Echeverry  Quintana
Coordinadora Grupo Formalización Turística
becheverry@mincit.gov.co
Ingreso al evento
15 de marzo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Viceministerio de Turismo Abodar el procedimiento y propósito de la Tarjeta de Registro de Alojamiento, la cual va dirigida a todos los prestadores de servicio de alojamiento turístico. Lina Daniela Figueroa Samper
lfigueroa@mincit.gov.co
Ingreso al evento
8 de marzo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Análisis Sectorial y Registro Nacional de Turismo Abordar el proceso de expedición de la tarjeta profesional de guía de turismo, validando el ingreso, registro y actualización en la plataforma, documentación requerida y especificaciones para la radicación de la misma. Jhon Jairo Jiménez Martínez
Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo
jjimenezm@mincit.gov.co
Ingreso al evento
1 de marzo de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Regímenes de Importación:
1) Régimen de licencia previa; 2) Régimen de libre importación, registro de importación
Definición de licencia previa. El Comité de Importaciones evalúa las solicitudes de licencia previa. Marco normativo. Importaciones sometidas al régimen de licencia previa. Exenciones arancelarias. Vigencias, prórrogas y modificaciones.

Derechos y obligaciones de los importadores en las solicitudes de registros de importación, requisitos, permisos y autorizaciones previas según la naturaleza de la mercancía a importar.  Obligatoriedad del registro de importación, términos de respuesta de las entidades de control y del Grupo VUCE.
Sandra Patricia Restrepo Restrepo
srestrepo@mincit.gov.co

Delia Amparo Muñoz Maldonado
dmunoz@mincit.gov.co
Ingreso al evento
22 de febrero de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Convocatoria Premio Innova – Versión 2022 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, abrió su convocatoria para la versión 2022 del Premio Colombiano a la Innovación Empresarial para las Mipymes - Premio Innova. El premio es un reconocimiento a la implementación de cambios significativos en los productos o servicios, los procesos productivos o de mercadeo de una empresa, con el propósito de crecer en el mercado, mejorar su productividad, acceder a nuevas oportunidades de negocio o solucionar problemáticas comunes, por medio del fomento a la cultura de la innovación en todos los sectores económicos del país.

La convocatoria está abierta para micro, pequeñas y medianas empresas clasificadas de acuerdo con el Decreto 957 de 2019 como personas naturales o jurídicas, constituidas legalmente en Colombia, de cualquier sector de la economía, que tengan como mínimo dos años de creación a la fecha de la postulación y estén generando ventas a partir de la innovación postulada, entre otros requisitos.
Jefferson Ricardo Muñóz Cifuentes
jmunozc@mincit.gov.co

Adriana Soacha - iNNpulsa Colombia
adriana.soacha@innpulsacolombia.com
Ingreso al evento
15 de febrero de 2023

Hora:
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Implementación Tarjeta de Registro de Alojamiento Turístico - TRA
CANCELADA Y POSPUESTA

En la capacitación se abarcará el procedimiento y propósito de la Tarjeta de Registro de Alojamiento - TRA, la cual va dirigida a todos los prestadores de servicio de alojamiento turístico.
Lina Daniela Figueroa Samper
lfigueroa@mincit.gov.co

John William Cediel Guzmán
jcediel@mincit.gov.co
Ingreso al evento


Teniendo en cuenta las directrices anunciadas por el Ministerio de Salud, a través de la circular 018 de 2020, en donde se hace énfasis en “Disminuir el número de reuniones presenciales para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias”, hemos optado por cancelar las capacitaciones presenciales hasta nueva orden.

Señor ciudadano, se invita a consultar las memorias de "Miércoles de Socialización" en "Consulte memorias" (abajo). Para más información, comunicarse a los teléfonos: +57 601 6069948 - +57 601 6067676 - Ext: 1537, 1276, 1244, 1337, 2153 - Línea gratuita: 01 8000 958283


 

Protección de datos personales: con el diligenciamiento del formato "Encuesta de satisfacción correspondiente a las sesiones de Miércoles de Socialización" autorizo de manera libre, previa, voluntaria, inequívoca y debidamente informada, al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-MinCIT para el manejo (recolección, recaudo, almacenamiento, uso, circulación, supresión, procesamiento, compilación, intercambio, tratamiento, actualización y disposición) de los datos suministrados y que se incorporen en distintas bases o bancos de datos, o en repositorios electrónicos de todo tipo con que cuenta el MinCIT. Esta información será utilizada en mi beneficio para: a) ser informado sobre la programación en materia de capacitaciones y eventos relacionados con los temas misionales del MinCIT. b) ser informado sobre los servicios que ofrece el MinCIT y c) la base de datos de la encuesta de satisfacción aplicada por el MinCIT a los ciudadanos. Soy informado que se protegerán mis datos personales, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y en el Decreto 1377 de 2013. Finalmente,  soy consciente que podré ejercer mis derechos  en cuanto a: a) Conocer, actualizar y rectificar mis Datos Personales; b) Ser informado respecto del uso que se ha dado a mis Datos Personales; c) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del Dato Personal. En todo caso y para el ejercicio de mis derechos podré manifestarlo por escrito a la cuenta de correo electrónico dispuesta para este efecto: info@mincit.gov.co o mediante carta dirigida a la dirección:  Calle 28 No. 13 A– 15 piso 1º –Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Grupo de Atención al Ciudadano.

Presentaciones Miércoles de Socialización

Histórico Miércoles de Capacitación

Presentaciones Miércoles de Capacitación 2019

Presentaciones Miércoles de Capacitación 2018

Presentaciones Miércoles de Capacitación 2017

Presentaciones Miércoles de Capacitación 2016

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

LINK EVENTO

1 de diciembre de 2021

Formalización turística El Viceministerio de Turismo realiza procesos de verificación y control a prestadores de servicios turísticos (formales e informales) mediante brigadas de formalización, liderando mesas de trabajo, con el fin de hacer seguimiento a quejas relacionadas con competencia desleal, publicidad engañosa, entre otras acciones que vulneran los derechos de los turistas; así mismo, investigando a los prestadores de servicios turísticos que operan sin la previa inscripción en el RNT y expidiendo certificaciones de no sanción a los prestadores de servicios turísticos que lo requieran.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/32k0KtT

FECHA TEMA DESCRIPCIÓN LINK EVENTO

24 de noviembre de 2021

Oferta institucional del sector Comercio, Industria y Turismo enfocada a la población de especial protección constitucional La sesión tendrá como objetivo presentar a la ciudadanía la oferta del sector Comercio, Industria y Turismo enfocada a nuestra población indígena, víctima del conflicto armado, campesinos, personas en situación de discapacidad, gitano o Rrom, juventud, mujer y población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP).

Durante la sesión promoveremos el acceso y consulta a nuestra página web: Más y mejores https://www.masymejoresempresas.gov.co, de manera que logremos motivar la retroalimentación de nuestros grupos de valor.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/3qYnObw

17 de noviembre de 2021

MARO - Mapa Regional de Oportunidades En MARO encontrarás una plataforma de consulta con información actualizada de la dinámica y coyuntura de los sectores económicos de Colombia, proveniente de fuentes oficiales.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/3mhcogi

10 de noviembre de 2021

Nueva Ley de Turismo Fue sancionada la nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020, que tiene como objetivos fundamentales fortalecer la sostenibilidad, formalización y competitividad del sector y promover la reactivación del turismo, para consolidar el país como un destino altamente reconocido, sostenible, responsable y de alta calidad.

Entre las medidas tributarias transitorias que fueron aprobadas se encuentra la reducción del IVA en los tiquetes aéreos que pasará del 19% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022, suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores de servicios turísticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques y la reducción transitoria del impuesto al consumo al 0%. También se elimina el pago de la sanción para la reactivación del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta marzo del próximo año.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/3mhcogi

3 de noviembre de 2021

Emergencia Climática, aporte social y empresarial La declaración de Emergencia Climática y las metas planteadas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son retos que conllevan grandes oportunidades de aporte, esto se asume como sociedad, desde la ciudadanía hasta la empresa privada.

Acompáñanos en un acercamiento que nos ayude a comprender el valor que recae en la acción que desde cada uno de nuestros roles sociales, contribuye a hacer frente a estos retos en común.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/3mhcogi

FECHA TEMA DESCRIPCIÓN LINK EVENTO

27 de octubre de 2021

Beneficios tributarios turismo Dentro del articulado del Proyecto de Inversión Social que el Gobierno nacional radicó el 20 de julio en el Congreso de la República, se propone extender los beneficios tributarios que se establecieron en la Ley de Turismo (Ley 2068 de 2020), para apalancar la reactivación económica segura de esta industria en Colombia.

La suspensión temporal del pago de la sobretasa a la energía, la exención del IVA para los servicios de hotelería y la extensión del plazo para renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta el 31 de diciembre de 2022, forman parte de las propuestas con las que Gobierno nacional espera ayudar a la cadena de valor de esta industria.

Según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, quien adelantó la gestión para que estos tres beneficios quedaran incluidos en la iniciativa que se pone hoy a consideración del Legislativo, las exenciones del pago a la sobretasa de energía y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), han permitido a los prestadores de servicios turísticos afrontar las medidas de aislamiento y el cierre de fronteras que fueron decretadas para hacerle frente al COVID-19.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/3mihFoj

20 de octubre de 2021

Ley de Turismo y Turismo Rural Fue sancionada la nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020, que tiene como objetivos fundamentales fortalecer la sostenibilidad, formalización y competitividad del sector y promover la reactivación del turismo, para consolidar el país como un destino altamente reconocido, sostenible, responsable y de alta calidad.

Entre las medidas tributarias transitorias que fueron aprobadas se encuentra la reducción del IVA en los tiquetes aéreos que pasará del 19 % al 5 % hasta el 31 de diciembre de 2022, suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores de servicios turísticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques y la reducción transitoria del impuesto al consumo al 0 %. También se elimina el pago de la sanción para la reactivación del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta marzo del próximo año.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/3mihFoj

13 de octubre de 2021

BIC Las Sociedades BIC son un movimiento que crece en el mundo y Colombia entró en esta tendencia el 18 de junio de 2018 con la Ley 1901, creando la condición legal para que cualquier empresa existente o futura de cualquier tipo societario, pueda adoptar voluntariamente la condición de Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC).

Con el Decreto 2046 de 2019 se reglamenta la mencionada Ley y las empresas tendrán ahora una carta de presentación en materia de cumplimiento de estándares de gobernanza, trabajadores, medioambiente y comunidad. Serán empresas con propósito.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/3j35Tw4

6 de octubre de 2021

Sistema de Informacion Alojamiento Turístico El Sistema de Información de Alojamiento Turístico es un desarrollo tecnológico realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el cual se sistematizará la tarjeta de registro que por norma deben adelantar todos los establecimientos de alojamiento, como prueba del contrato de hospedaje.
Este sistema será un avance para hacer más eficiente el proceso de registro y disponer de datos que puedan ser de utilidad en la consolidación de estadísticas del sector respecto a los alojamientos, su tasa de ocupación, la cantidad de visitantes entre otras variables.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly

 

FECHA TEMA DESCRIPCIÓN LINK EVENTO

29 de septiembre de 2021

Medidas de defensa comercial relacionadas con dumping Es el programa que busca controlar la práctica comercial, que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal o incluso por debajo de su coste de producción, con el fin inmediato de ir eliminando las empresas competidoras y apoderarse finalmente del mercado.
El dumping está prohibido por el «Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio»".

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3j35Tw4

22 de septiembre de 2021

Zonas Francas Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/3y50Uze

15 de septiembre de 2021

Ruta de la Calidad: hacia la sostenibilidad y la competitividad del sector turismo Es un evento para asesorar en la defición de la política de promoción para el turismo receptivo y turístico. Proponer la política de formación y capacitación turística para promover su calidad y pertinencia. Coordinar la elaboración del Plan Sectorial de Turismo y Competitividad turística como la capacidad de un destino para crear e integrar productos con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3981bHI

8 de septiembre de 2021

RNT El Registro Nacional de Turismo, permite establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios turísticos, así mismo, es un sistema de información para el sector turístico. A partir de ésta información el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo elabora estudios e indicadores sobre el comportamiento del sector turístico a nivel nacional e internacional que permiten la definición de políticas, planes y programas. Así mismo, dirige la elaboración de estudios y propone estrategias tendientes a mejorar el acceso al crédito y el financiamiento del sector turístico.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/3mm0jXW

1 de septiembre de 2021

VUCE - Plataforma El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo pone a disposición de sus usuarios la nueva plataforma web de la Ventanilla Única de Comercio Exterior –VUCE 2.0, desarrollada con la participación de las entidades vinculadas; agencias de aduana e importadores y grupos de trabajo de la Dirección de Comercio Exterior, con el fin de facilitar el trámite de las solicitudes y licencias de importación.

Esta nueva herramienta informática permite entre otras nuevas funcionalidades, la actualización de tecnología, disminución de tiempos de respuesta para la obtención de vistos buenos, disminución de costos, códigos parametrizados con la DIAN, cargue masivo de solicitudes o licencias sin pago adicional, soporte en otros navegadores, nuevas consultas y reportes. 

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3gh7exp

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

LINK EVENTO

25 de agosto de 2021

VUCE - Generalidades La Ventanilla Única de Comercio Exterior –VUCE– es la principal herramienta de Facilitación del Comercio del País, a través de la cual se canalizan trámites de comercio exterior de 52.000 usuarios vinculados a 20 entidades del Estado, coordinadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de intercambiar información, eliminar redundancia de procedimientos, implementar controles eficientes y promover actuaciones administrativas transparentes. A la fecha se han realizado 4.1 millones de operaciones desde el año 2005 y unas inversiones de 11 millones de dólares.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/2W5Xhfa

18 de agosto de 2021

Más y Mejores Empresas Con el fin de buscar que todos los empresarios del país tengan un acceso más directo a la oferta institucional con la que cuenta el sector Comercio, Industria y Turismo, nace “Más y Mejores Empresas MiCitio Virtual”.

La plataforma web, que ya está disponible en su versión 1.0, incluye la oferta de industria y comercio. Posteriormente, se ofrecerá la información de turismo.

Los empresarios e inversionistas que accedan a ella encuentran un directorio de contenidos virtuales donde se les facilita acceder a programas, convocatorias, eventos y herramientas ofrecidas por el sector CIT. Se puede aplicar a cualquiera de estas de una manera rápida y didáctica.

Además, los interesados pueden consultar, desde cualquier dispositivo móvil, la información que se refiere a los servicios del Ministerio y de 11 de sus entidades adscritas y vinculadas.
 
Es decir, quienes ingresen a la plataforma podrán consultar la gama de programas y servicios de iNNpulsa, Colombia Productiva, ProColombia, Bancóldex, Fondo Nacional de Garantías, Artesanías de Colombia, Fiducoldex, el Instituto Nacional de Metrología, la Junta Central de Contadores y de las Superintendencias de Industria y Comercio, así como de la de Sociedades.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3iVCKTs

11 de agosto de 2021

Conozca los medios de contacto con Mincit
Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3kaEiIQ

4 de agosto de 2021

Programa de Registro de Productores de Bienes Nacionales Es el instrumento mediante el cual el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT recopila información (base de datos) sobre la producción de bienes existentes en el país. Hacer parte de este registro es una responsabilidad de los productores nacionales para tener actualizado el Sistema de Información Nacional que maneja el MinCIT para la toma de decisiones, en materia de política de desarrollo empresarial y negociaciones internacionales donde están de por medio los acuerdos comerciales (Tratados de Libre Comercio y demás).

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/2Uwbl11

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

LINK EVENTO

7 de julio de 2021

Factura electrónica Una factura electrónica es una factura que se expide y recibe en formato electrónico. Es importante destacar que la expedición de una factura electrónica está condicionada al consentimiento de su destinatario. La factura electrónica, por tanto, es una alternativa legal a la factura tradicional en papel.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3vYPP2w

14 de julio de 2021

Herramientas para el control social El control social es el derecho y un deber que tienen todas y todos los ciudadanos, individual o colectivamente, a vigilar y fiscalizar la gestión pública, con el fin de acompañar el cumplimiento de los fines del Estado, promover y alcanzar la realización de los derechos y buscar la consolidación de la democracia y la gobernabilidad, teniendo clara la importancia de brindar mecanismos que permitan a los ciudadanos ser partícipes de la toma de decisiones para bienestar de sus comunidades y permitiéndoles de esta forma empoderarse de los temas de Estado.

Expositores: Diana Bohorquez y Cesar Chavez, profesionales de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3xuUAS7

21 de julio de 2021

Planeación participativa Es un procedimiento mediante el cual la toma de decisiones se construye en conjunto con la sociedad, para su beneficio. Establecer la participación desde el inicio de la elaboración de un plan integral de movilidad permite legitimarlo, al igual que a la misma participación ciudadana. Además, da la posibilidad de que los ciudadanos se apropien de las soluciones planteadas y otorguen su continuación a largo plazo, asícomo la implementación de medidas.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3hoRuJY

28 de julio de 2021

Comercializadoras Internacionales Son aquellas personas jurídicas autorizadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuyo objeto social principal es la comercialización y venta de productos colombianos al exterior, adquiridos en el mercado interno a empresas clasificadas por la Ley 590 de 2000, o la que la modifique o adicione, como micro, mediana o pequeña empresa o los fabricados por productores socios de las mismas, siempre y cuando cumplan con este requisito. 

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
https://bit.ly/36m3LZp

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

LINK EVENTO

2 de junio de 2021

Presentación y actualización exportadores Módulo Policía Antinarcóticos VUCE El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, implementaron el proceso electrónico de registro y actualización de las empresas exportadoras a través de la VUCE, con el fin de eliminar la presentación física del representante legal en las diferentes salas de análisis del país.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/352TgcR

9 de junio de 2021

Factura electrónica Una factura electrónica es una factura que se expide y recibe en formato electrónico. Es importante destacar que la expedición de una factura electrónica está condicionada al consentimiento de su destinatario. La factura electrónica, por tanto, es una alternativa legal a la factura tradicional en papel.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3vYPP2w

16 de junio de 2021

Sistema de Gestión Ambiental en el marco de la ISO 14001 Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente. Anteriormente hemos mencionado que lo consiguen a través de la gestión de los riesgos medioambientales que puedan surgir del desarrollo de la actividad empresarial.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/2T2OCIL

23 de junio de 2021

Comercializadoras Internacionales Son aquellas personas jurídicas autorizadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuyo objeto social principal es la comercialización y venta de productos colombianos al exterior, adquiridos en el mercado interno a empresas clasificadas por la Ley 590 de 2000, o la que la modifique o adicione, como micro, mediana o pequeña empresa o los fabricados por productores socios de las mismas, siempre y cuando cumplan con este requisito.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3wYRxRz

30 de junio de 2021

Sistema de Calidad Turístico La calidad turística ha sido definida como un conjunto de elementos, definidos en estándares técnicos por entidades privadas y gubernamentales, que aseguran que toda experiencia turística sea acorde a las expectativas de viajeros y viajeras.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/34OO0t3

FECHA TEMA DESCRIPCIÓN LINK EVENTO

5 de mayo de 2021

Plan Vallejo y Plan Vallejo Expréss Es el régimen que permite a personas naturales o jurídicas que tengan el carácter de empresarios productores, exportadores, comercializadores o entidades sin ánimo de lucro, importar temporalmente al territorio aduanero colombiano con exención total o parcial de derechos de aduana e impuestos; insumos, materias primas, bienes intermedios o bienes de capital y repuestos que se empleen en la producción de bienes de exportación o que se destinen a la prestación de servicios directamente vinculados a la producción o exportación de estos bienes.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3dAv32D

12 de mayo de 2021

Subsistema Nacional de Calidad y programas de la estrategia Calidad para Crecer 'Calidad para Crecer' es la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con Colombia Productiva y Bancóldex, creada para que empresas, unidades productivas y laboratorios conozcan, incorporen y eleven los estándares de calidad en sus productos y procesos, para así avanzar en su reactivación económica, mejoren su productividad y se preparen para aumentar las exportaciones.

Conferencistas: Hernán Alonso Zúñiga Carvajal y Beatriz Eugenia Franco

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/2Q1LyM4

19 de mayo de 2021

Acuerdos comerciales Un Tratado de Libre Comercio es un acuerdo regional o bilateral, a través del cual se establece una zona de libre comercio de bienes y servicios, en la que se eliminan aranceles. Se negocian con el propósito de ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes del mencionado acuerdo.

Conferencista: Mauricio Patiño

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3f6tvy9

26 de mayo de 2021

Tarjeta profesional guías de turismo La tarjeta profesional es el documento único legal de carácter personal e intransferible, que se expide para identificar, proteger, autorizar y controlar al titular de la misma en el ejercicio profesional del Guionaje o Guianza Turística y será expedida por el Consejo Profesional de Guías de Turismo.

Conferencistas: Giovani Bataglin Suarez Burgos

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3v2BJwC

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

LINK EVENTO

7 de abril de 2021

Política de turismo sostenible: unidos por la naturaleza En el año 2020 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo formuló la primera 'Política de turismo sostenible de Colombia', denominada “Unidos por la naturaleza”. Esta política busca adoptar una visión estratégica y a largo plazo del sector, que armoniza los objetivos de desarrollo económico y sociocultural del turismo, con la necesidad de proteger el capital natural que hace de Colombia un destino atractivo para un alto volumen de turistas y que es uno de sus principales activos estratégicos. En esta medida, la 'Política de turismo sostenible' tiene el objetivo de posicionar la sostenibilidad como pilar fundamental para el desarrollo del turismo en el país y como factor de competitividad del sector para, en consecuencia, fortalecer la reputación y el reconocimiento de Colombia como destino turístico sostenible de talla mundial. Esta política se materializa en un plan estratégico al año 2030, que está compuesto por seis estrategias, 14 programas, 32 proyectos y 140 acciones indicativas de política dirigidas a garantizar el desarrollo sostenible del turismo en el país.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

http://bit.ly/3sxWbni

14 de abril de 2021

Registro Nacional de Turismo - Generalidades El Registro Nacional de Turismo permite establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios turísticos; además, es un sistema de información para el sector turístico. A partir de dicha información el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo elabora estudios e indicadores sobre el comportamiento del sector turístico a nivel nacional e internacional, que permiten la definición de políticas, planes y programas. Así mismo, dirige la elaboración de estudios y propone estrategias tendientes a mejorar el acceso al crédito y el financiamiento del sector turístico.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

http://bit.ly/3sxWbni

21 de abril de 2021

Programa de Registro de Productores de Bienes Nacionales Es el instrumento mediante el cual el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT recopila información (base de datos) sobre la producción de bienes existentes en el país. Hacer parte de este registro es una responsabilidad de los productores nacionales para tener actualizado el Sistema de Información Nacional que maneja el MinCIT para la toma de decisiones en materia de política de desarrollo empresarial y negociaciones internacionales donde están de por medio los acuerdos comerciales (Tratados de Libre Comercio y demás).

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/2QLi7xB

28 de abril de 2021

Sistema de Inspección Simultánea Es un módulo de la VUCE que automatiza e integra los sistemas informáticos de las entidades de control (DIAN, ICA, INVIMA, Policía Antinarcóticos) y los puertos. El alcance de la obligatoriedad del Módulo SIIS incluye las operaciones en las cuales el declarante relacionado en la Solicitud de Autorización de Embarque – SAE– cuenta con todos los números de los contenedores al momento de firmar la solicitud de inspección, operaciones de ingresos parciales al puerto y en tránsito entre dos terminales marítimos, a través del cual se puede generar una agenda electrónica de inspección simultánea y trazabilidad del proceso, lo cual permite que los actores que participan en el proceso accedan al sistema para consultar el estado del mismo.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

https://bit.ly/3x8uwfU

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

LINK EVENTO

3 de marzo de 2021

Régimen de Importación - Licencia Previa El régimen de licencia previa es aquel por medio del cual ingresan mercancías al país desde una Zona Franca o el mundo, y no pueden ser importadas libremente por personas naturales o jurídicas, pues los bienes de este régimen tienen por lo general que cumplir con algunos requerimientos especiales, de conformidad con los criterios señalados por el Gobierno nacional.
Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

http://bit.ly/3sxWbni

10 de marzo de 2021

Instrumentos de defensa comercial (investigaciones por dumping, subsidios y salvaguardias) Existen tres medidas de defensa comercial: medidas antidumping, medidas compensatorias o anti-subvención, y medidas de salvaguardia. Las dos primeras medidas se aplican frente a las prácticas comerciales desleales, en los casos en los que las importaciones se realizan en condiciones que pueden ser recurridas (investigadas o revisadas) con arreglo a las normas del comercio internacional; la tercera medida tiene como objetivo ofrecer a la industria del país importador que está siendo afectada, tiempo para ajustarse a un aumento considerable de las importaciones.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

http://bit.ly/3sxWbni

17 de marzo de 2021

Presentación solicitudes de RTE Las industrias de transformación y/o ensamble son personas jurídicas autorizadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuyo objeto social principal es la fabricación o ensamble de mercancías del sector automotor. Para obtener esta autorización se debe presentar una solicitud a través de la VUCE, por lo tanto daremos a conocer los requisitos y el paso a paso de cómo presentarla.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

http://bit.ly/3sxWbni

24 de marzo de 2021

Informes y reportes PIN RTE motocicletas Las industrias de transformación o ensamble de motocicletas autorizadas en el país, por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, deben cumplir con un Porcentaje de Integración Nacional PIN anual, el cual se controla mediante la presentación de reportes semestrales e informes anuales a través de la VUCE. Por lo tanto daremos a conocer el paso a paso de la presentación de estos reportes e informes.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

http://bit.ly/3sxWbni

FECHA

TEMA

DESCRIPCIÓN

LINK EVENTO

10 de febrero de 2021

Marketing turístico: herramientas y estrategias Esta charla tiene como propósito presentar  a los asistentes e interesados en general, una metodología básica y algunos aspectos técnicos relevantes para el diseño del producto turístico, como componente de la oferta turística especializada de los destinos a nivel nacional. Además, este espacio aportará valiosos insumos a autoridades regionales de turismo, empresarios del sector y estudiantes en diversas disciplinas del conocimiento en el escenario de la recuperación económica de los destinos turísticos.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

http://bit.ly/3q8ocB1

17 de febrero de 2021

Gestión de destinos turísticos: metodología para la definición del nivel de desarrollo territorial La Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo, del  Viceministerio de Turismo, diseñó la “Metodología para la definición del nivel de desarrollo turístico territorial”, con el fin de contar con una herramienta de apoyo a la planificación turística nacional, que facilite la toma de decisiones desde el análisis de indicadores y la ejecución de inversiones de mayor impacto en los territorios. Presentarán esta metodología que servirá a los destinos turísticos para identificar en qué fase de desarrollo se encuentran.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

http://bit.ly/2N7tDCk

24 de febrero de 2021

Estrategías de turismo responsable: una oportunidad para la reactivación económica Cada vez más son los y las turistas que buscan destinos sostenibles y responsables con sus entornos. Prevenir problemáticas y flagelos que afectan el turismo y la imagen de Colombia como destino, es una oportunidad para la reactivación.

Inscripciones: http://servicios.mincit.gov.co/caracterizacion/cal_events_list.php
Hora: 
3:00 p.m. a 4:30 p.m.

http://bit.ly/3pIc1dq

Aliados estratégicos