17 de noviembre de 2022

La Unión Europea reconoció indicación geográfica para el bocadillo veleño


Bocadillos veleños expuestos y dentro de un canasto.
Pie de foto: con el bocadillo veleño ya son 14 productos colombianos a los que el bloque europeo les reconoce la denominación de origen. Foto: SIC.

Se tramitan el reconocimiento para otros tres productos colombianos.

La Unión Europea incluyó el bocadillo veleño colombiano en el listado de indicaciones geográficas para productos agrícolas y alimentos del Acuerdo Comercial que Colombia y la Unión Europea tienen en aplicación desde agosto del 2013.

Después de cinco años de que Colombia hiciera la solicitud, y en el marco de la Comisión de Comercio del Acuerdo Comercial que se realizó en Quito (Ecuador), este 16 de noviembre, el bloque europeo anunció que reconoce el origen del bocadillo veleño.

El viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero Suárez, explicó que esto significa que la Unión Europea está reconociendo la reputación, las calidades y las características específicas de este producto colombiano, lo cual dará mayor valor al bocadillo y facilitará su comercio.

Con el bocadillo veleño ya son 14 productos colombianos a los que el bloque europeo les reconoce la denominación de origen.

Entre estos se encuentran los cafés de Colombia, del Cauca, de Nariño, del Huila y de Santander; la cholupa y el bizcocho de achira del Huila; los quesos Paipa y del Caquetá; el clavel de Colombia, la rosa de Colombia, el crisantemo de Colombia y el arroz de la Meseta de Ibagué.

Por otro lado, Colombia sigue trabajando con la Unión Europea para lograr el reconocimiento de origen de otros tres productos: los cafés del Tolima y de la Sierra Nevada, y el cangrejo negro de Providencia. 
 
En la actualidad, la legislación comunitaria vigente protege las indicaciones geográficas de los productos agrícolas, los alimentos y los vinos. Sin embargo, es importante mencionar que se está trabajando para el reconocimiento de las indicaciones geográficas de los productos artesanales e industriales.

De otra parte, hasta septiembre de este año, y como bloque, la Unión Europea es el principal destino de las exportaciones no minero energéticas (NME), de Colombia.

En los nueve primeros meses del año, Colombia exportó US$2.254,5 millones en NME, un aumento del 22,7 % frente al mismo periodo del 2021.
 

También le puede interesar:

Perú restablece el arancel de 0 % para productos que importa desde Colombia


Colombia Compra Eficiente por medio del Decreto 4170 »

Compra y contratación pública

Aliados estratégicos