25 de abril de 2020

En tiempos de COVID-19, más oportunidades para el comercio electrónico


En 2019, este sector representó el 1,5 % del PIB de Colombia.
Pie de foto: En 2019, este sector representó el 1,5 % del PIB de Colombia.

En 2019, este sector representó el 1,5 % del PIB de Colombia. El país se ubica como el cuarto mejor en América Latina en esta actividad.

El comercio electrónico es una de las actividades a las que se le abrieron más oportunidades con la contingencia del COVID-19.

Dicho sector se convirtió en uno de los canales a través del cual se ha logrado garantizar a la ciudadanía el abastecimiento de bienes esenciales y de uso ordinario.

Durante el seminario virtual ‘Facilitación del Comercio en e-commerce durante el COVID-19’, organizado por ProColombia y en el que participaron cerca de 500 personas, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, destacó que este es el momento del comercio electrónico, por lo que “la agenda que tenemos y que soñamos, la vamos a tener que acelerar”.

Justamente, esta es una de las actividades exceptuadas del Aislamiento Preventivo Obligatorio y para la cual se definieron lineamientos específicos de operación.

La Viceministra explicó que es una herramienta efectiva y rápida para que las pequeñas y medianas empresas se acerquen a los mercados externos, lo hagan a bajos costos y en menor tiempo.

El año pasado, esta actividad representó el 1,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que hay varios retos por superar y en los que se trabaja de tiempo atrás, en conjunto con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Entre los retos está, por ejemplo, la necesidad de eliminar barreras aduaneras y logísticas, crear marcos regulatorios homogéneos en la región y aumentar la confianza en las plataformas digitales, entre otros.

Desde septiembre del año pasado se trabaja en una Mesa de Facilitación, exclusiva  para esta actividad, a través de la cual se identifican barreras asociadas al comercio electrónico y a gestionar acciones de mejora.
 


También le puede interesar:

Programa Fábricas de Internacionalización ya tiene 536 empresas inscritas y sobrepasó la meta


Palabras relacionadas: comercio electrónico en medio del COVID-19, oportunidades el comercio electrónico durante la emergencia sanitaria del COVID-19, ventajas del comercio electrónico, beneficios del comercio electrónico, el e-commerce como ayuda durante la pandemia del COVID-19, seminario virtual ‘Facilitación del Comercio en e-commerce durante el COVID-19’, viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, comercio electrónico como oportunidades para operaciones de comercio exterior, comercio electrónico como oportunidad para la industria
Colombia Compra Eficiente por medio del Decreto 4170 »

Compra y contratación pública