
El
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), en el marco de la estrategia de Turismo Responsable, desarrolla el programa “Colombia Limpia”, cuyo objetivo principal es sensibilizar a las comunidades de los destinos turísticos: turistas, prestadores de servicios turísticos, residentes y toda la cadena de valor del sector, sobre la responsabilidad y compromiso en el manejo sostenible de los residuos sólidos, protegiendo así los recursos naturales y culturales del país, promoviendo prácticas responsables relacionadas al consumo, la disposición adecuada de los residuos sólidos y la economía circular.
El programa "Colombia Limpia" nació en 2015 y a diciembre de 2022 se han realizado 332 jornadas de recolección, en donde se ha sensibilizado a 222.231 personas voluntarios que han participado en las jornadas y con las que se han recolectado y separado, de manera adecuada, más de 506 toneladas de residuos.
Actualmente el programa incluye tres actividades:
- Campaña de comunicación: “La Vamo' a Limpiá”
- Jornadas de recolección de residuos en sitios turísticos
- Capacitaciones virtuales
Promoción y prevención
Conoce nuestra campaña y únete a ella: #ColombiaLimpia
Jornadas de recolección
Colombia Limpia 2022
Para el 2022, las jornadas de recolección de “Colombia Limpia” impactaron 106 destinos turísticos, en 26 departamentos del país. Con el acompañamiento de 8.548 personas voluntarias, se lograron recuperar 183,84 toneladas de residuos sólidos que estaban impactando negativamente el paisaje turístico de cada destino. Este año, en particular, se generaron múltiples alianzas con organizaciones civiles como la RED RECICLO, la cual está conformada por industrias productoras; AUDIFARMA, mediante su estrategia de responsabilidad social; y organizaciones sociales ambientales como Chao Plástico, Sentidos de la Tierra, Marce la Recicladora. Damos gracias todos nuestros aliados por su valioso apoyo en unirnos para tener un turismo responsable con el medio ambiente y las comunidades.
Con “Colombia Limpia” ofrecemos a toda la comunidad turística capacitaciones que refuerzan las habilidades y competencias de las personas y compañías para desarrollar buenas prácticas de economía circular y medioambiental en el sector.
Resultados de "Colombia Limpia" 2015 - 2022
AÑOS |
NÚMERO DE JORNADAS |
CANTIDAD RECOLECTADA |
PERSONAS SENSIBILIZADAS |
2022 |
106 |
183.84 |
8.548 |
2021 |
52 |
31.89 |
3.637 |
2020 |
1 |
0.695 |
33 |
2019 |
45 |
32.70 |
26.069 |
2018 |
53 |
89.41 |
31.579 |
2017 |
44 |
69.1 |
58.055 |
2016 |
28 |
90.9 |
81.400 |
2015 |
3 |
8 |
13.000 |
TOTAL |
332 |
506.53 |
222.321 |
Jornada de recolección nacional - Sábado 17 de septiembre de 2022
Registro fotográfico y audiovisual
Capacitación
'Colombia Limpia' ofrece a toda la comunidad turística capacitaciones que refuerzan las habilidades y competencias de las personas y compañías para desarrollar buenas prácticas medioambientales en el sector.
Ponte al día en nuestro
canal de YouTube.
Espera pronto las nuevas capacitaciones.
- Comercio Justo en el sector de Turismo
Jornadas de Colombia Limpia 2023
Invitamos a los municipios a postularse para participar en el programa “Colombia Limpia 2023”, de la estrategia de Turismo Responsable.
En los municipios seleccionados se realizarán las jornadas de recolección de residuos, con los que haremos de Colombia un destino turístico responsable y limpio para recibir a los visitantes.
Es muy fácil postularse, las autoridades de turismo del municipio deben completar el
formulario de inscripción.
Únete a nuestra campaña:
#ColombiaLimpia #TurismoResponsable