10 de septiembre de 2021

MinCIT capacitará a prestadores de servicios turísticos en las nuevas Normas Técnicas


Funcionarios del MinCIT y ciudadanos haciendo señales con las manos en modo aceptación de capacitaciones.
Pie de foto: estas nuevas normas también son la base para avanzar en la reglamentación de los niveles de calidad que establece la Ley 2068 de 2020.

Los empresarios contarán con el apoyo que requieran para conocer y alinear sus servicios de acuerdo con los estándares internacionales.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de la mano de Fontur, abrieron la convocatoria “Ruta de la Calidad Turística”, que busca acompañar a 485 prestadores de este tipo de servicios en la implementación de las Normas Técnicas Colombianas que se adoptaron a través de la Organización Nacional de Normalización, Icontec.

El Viceministerio de Turismo, en el marco de la estrategia de innovación y desarrollo empresarial para el sector, incorporada en el Plan Sectorial 2018-2022: “Turismo, el propósito que nos une”, trabaja con Icontec en la actualización de las normas técnicas, según las necesidades identificadas en el sector, las realidades regionales y los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad.

Este proceso es un elemento clave para mejorar la competitividad por medio de procesos que vinculan la sostenibilidad, la adopción de estándares internacionales de normalización y el acompañamiento a los empresarios. La meta es que los implementen de manera voluntaria, mejorando así la productividad y rentabilidad de las empresas.

Estas nuevas normas también son la base para avanzar en la reglamentación de los niveles de calidad que establece la Ley 2068 de 2020, sobre los cuales el Ministerio viene trabajando para fortalecer los procesos de la Ruta de Calidad Turística para el país.

Los interesados en conocer mayores detalles sobre los procesos de calidad del sector podrán inscribirse al webinar “Ruta de Calidad Turística”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de septiembre, a las 3:00 pm, a través del link: https://bit.ly/webinarRutadelaCalidad
 
Por otra parte, ya están abiertas las inscripciones para la convocatoria de acompañamiento para la implementación de las NTC por parte de los empresarios.

Según el tipo de prestador, los interesados podrán acceder a un link para inscribirse, llenar el formulario y una vez se completen los cupos por cada tipo de prestador, se cerrará el formulario. A quienes se inscriban, se les enviará una carta de compromiso y posteriormente se les solicitarán los documentos para verificar que cumplan con los requisitos del RNT (Registro Nacional de Turismo).

Para el caso de los guías con la tarjeta profesional, se organizará un cronograma de actividades para el acompañamiento de la implementación.

Los links de inscripción según el sector son:

vineta.png Empresas de transporte: https://www.minciteventos.com/fontur/transporte/
vineta.png Agencias de viajes: https://www.minciteventos.com/fontur/agencia_viajes/
vineta.png Agencias de viajes operadoras de turismo de aventura: https://www.minciteventos.com/fontur/agencia_viajes_aventura/
vineta.png Bares y restaurantes: https://www.minciteventos.com/fontur/gastronomia/
vineta.png Guías de turismo: https://www.minciteventos.com/fontur/guia_turismo/ 
vineta.png Establecimientos de hospedaje: https://www.minciteventos.com/fontur/hospedaje/ 
vineta.png Empresas de multipropiedad y tiempo compartido: https://www.minciteventos.com/fontur/multipropiedad/  
vineta.png Operadores de congresos ferias y convenciones: https://www.minciteventos.com/fontur/opc/


 
Capacitacion-en-normas-tecnicas-prestadores-de-servicios-turisiticos.jpg

 

También le puede interesar:

"Tienda Turística" en cárcel de Calarcá se convertirá en parada obligada de turistas


Colombia Compra Eficiente por medio del Decreto 4170 »

Compra y contratación pública

Aliados estratégicos