El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022 se traduce en un pacto por la equidad, que establece como objetivo máximo el logro de la inclusión social y productiva de los colombianos más vulnerables, a través del emprendimiento y la legalidad.  En este contexto, el sector comercio, industria y turismo, se ha propuesto contribuir al cumplimiento del objetivo del PND, promoviendo sinergias entre el emprendimiento y la transformación productiva para apoyar la construcción de una economía dinámica, incluyente y sostenible, que facilite la formalización laboral y empresarial y genere nuevas fuentes de crecimiento económico en espacios de innovación y formalización.

Así, el Ministerio, en conjunto con sus entidades adscritas y vinculadas, ha planteado en su plan estratégico objetivos y estrategias para atender los grandes retos establecidos por el PND con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.  El plan que se presenta a continuación es el resultado de una construcción colectiva en la que han participado las diferentes entidades que conforman el sector y contiene el detalle de los desafíos asumidos para el cuatrienio 2018 – 2022, en torno a seis ejes: 
 
  1. Entorno Competitivo: crear condiciones habilitantes para lograr el crecimiento empresarial
  2. Productividad e Innovación: aumentar la productividad de las empresas y generar crecimiento económico y desarrollo
  3. Inversión: atraer inversión de alto impacto para el país
  4. Emprendimiento y Formalización: facilitar la formalización, el emprendimiento y su escalabilidad
  5. Nuevas Fuentes de Crecimiento: lograr crecimientos disruptivos en sectores con impacto significativo en el PIB y en el empleo
  6. Fortalecimiento Institucional: mejorar el desempeño sectorial, fortaleciendo el pensamiento innovador, el compromiso y el crecimiento del capital humano, en la búsqueda de resultados que aporten a la transformación del país y promuevan un desarrollo económico y empresarial incluyente y sostenible. 
El cumplimiento de los derroteros trazados en el plan supone que el sector empresarial del país se vuelva más productivo y competitivo, aproveche mejor los mercados externos para potenciar su oferta exportable y se consolide como un destino turístico de talla mundial. Es así como, resultado del accionar programado, está previsto aumentar las exportaciones no minero energéticas de bienes y servicios, atraer inversión extranjera directa de alto impacto, aumentar el número de visitantes no residentes y de pasajeros en cruceros internacionales, intervenir empresas para elevar sus niveles de productividad y financiar proyectos asociados a la economía naranja; impactando la economía nacional para que el país genere 1.6 millones de nuevos empleos, llegando a una tasa de desempleo del 7,9% y reduciendo la pobreza monetaria en cerca de 6 puntos porcentuales.

Alrededor de estas estrategias se concentrarán los esfuerzos de todos los servidores públicos del sector, de tal manera que se garantice el cumplimiento de las metas planteadas y se dé respuesta a las necesidades de transformación, productividad, innovación e inclusión que requiere el país para lograr la equidad.


 

El Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados SINERGIA, se ha consolidado en Colombia como una de las fuentes de información más relevantes en materia de seguimiento y evaluación de políticas públicas.

sinergia.jpg

Instrumento gerencial de program ación y control que se materializa en indicadores estratégicos de cada comité, con el fin de alcanzar objetivos acordes con el Plan Nacional de Desarrollo, la Planeación Estratégica Sectorial - PES y la misión de cada entidad. El Plan estará conformado por los concertados entre el sector, la Presidencia de la República y el Departamento Nacional de Planeación) y aquellos priorizados por los comités.

Este Plan contiene la priorización de indicadores del Plan Estratégico del Sector.