Es el relato que un ciudadano realiza, en cumplimiento de su deber de solidaridad, para enterar a las autoridades de la existencia de hechos irregulares, con el fin de activar los mecanismos de investigación y sanción.
El artículo 123 de la Constitución Política de Colombia establece que: “Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicios”. En el mismo artículo se reconoce la posibilidad de que algunos particulares desempeñen temporalmente funciones públicas.
La corrupción se describe como el fenómeno que atenta contra la dignidad de una persona, grupo o nación, que se atribuye al servidor público que en el ejercicio de sus funciones obtiene un beneficio particular para él o para un tercero, por ejemplo: beneficios pecuniarios, políticos, o de posición social.
Se sugiere tener en cuenta los siguientes ítems al presentar su denuncia:
Denuncia anónima
Canal virtual El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como parte de su estrategia de Transparencia y Participación Ciudadana, atendiendo los lineamientos de la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción (RITA), liderada por la Vicepresidencia de la República a través de la Secretaría de Transparencia, creó un nuevo canal para recibir denuncias ante posibles hechos de corrupción. Por medio del correo electrónico soytransparente@mincit.gov.co, la ciudadanía podrá contactarse directamente con la entidad y exponer, con toda confianza, aquellas actuaciones que considere que atentan contra el principio de transparencia que nos rige. Atención presencial
Este sitio web usa la tecnología de cookies propias y de terceros para proveer una experiencia al usuario en su navegación. Si continúas en el sitio web, estas aceptando nuestra Política de Cookies Aceptar