Turismo23 de julio de 2019 En Cartagena, MinComercio lanzó campaña para promover la formalidad del turismo en las regiones El pasado fin de semana, funcionarios del Ministerio, de la Policía de Turismo, de Migración Colombia y de entidades locales visitaron 215 prestadores de servicios de la Heroica. Según el Gobierno, la apuesta es lograr mayor competitividad de los sitios turísticos, mediante un aumento de los operadores formales y de brindar a los visitantes servicios de calidad, sostenibles y productivos. Con la visita a 215 Prestadores de Servicios de Cartagena, el pasado fin de semana, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó oficialmente la campaña que busca promover y aumentar la formalidad de los destinos turísticos del país. De los sitios visitados en la heroica, 136 corresponden a establecimientos. Además, fueron cerrados 5 por no cumplir con los requisitos contemplados en la ley, entre ellos, el Registro Nacional de Turismo. “El principal objetivo de esta iniciativa es volver más competitivos los destinos turísticos, a través del aumento de los operadores y brindando a los visitantes servicios de calidad, sostenibles y productivos, con el fin de que aporten a la economía local”, afirmó el viceministro de Turismo, Julián Guerrero. La Alcaldía de Cartagena de Indias, la Policía Nacional y de Turismo, Migración Colombia y el equipo de protección al turista del Viceministerio de Turismo, acompañaron esta jornada, donde visitaron Agencias de Viajes (94), Viviendas Turísticas (22), hostales (14), hoteles (3), administradores de propiedad horizontal (1) y operadores de vivienda turística (1). El cierre de establecimientos se dio en Agencias de Viajes y Turismo (3) y en hostales (2). Adicionalmente, se inició una labor de identificación y seguimiento a las agencias de Viajes y Turismo que comercializan sus tours a través de vendedores ambulantes (79). “Con estas jornadas buscamos hacer un ejercicio pedagógico y de revisión, para identificar los establecimientos que están cumpliendo con los requisitos legales y poder así operar de manera formal. De esta manera protegemos a nuestros turistas y trabajamos por el desarrollo integral del sector”, destacó el alto funcionario. Una de las principales causas de la informalidad es el exceso de trámites y de la carga regulatoria. Por esta razón, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo simplificó el trámite de inscripción y actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT), en el que se eliminaron los costos asociados, se redujo al mínimo la documentación requerida y se unificó el procedimiento para poder diligenciarlo por Internet. A junio del presente año, con la actualización y flexibilización del Registro Nacional de Turismo, se logró que 9.434 prestadores de servicios se formalizaran. Se espera que esta iniciativa logre a 2.022 poner en regla a 2.000 nuevos de ellos. El resultado alcanzado en el primer semestre, se tradujo en un aumento de 30% en las cifras de actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT).