Industria25 de enero de 2022
Mincomercio y Gobierno de Suiza extienden programa de calidad del sector químico
Pie de foto: el cumplimiento de estas normas le permite a la industria nacional acceder a mercados internacionales y fortalecer sus capacidades de exportación.
Gracias a la extensión del programa se fortalece el sector de productos químicos, así como la Política Nacional de Laboratorios y la Política de Gestión del Riesgo asociado al uso de sustancias químicas.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo firmó el día de hoy la extensión del Programa de Calidad para la Cadena de Químicos, junto a la agencia de Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) del Gobierno de Suiza.
Gracias a la firma de la extensión del programa, el Ministerio realizará acciones adicionales que fortalecen la Política Nacional de Laboratorios, la Política de Gestión del Riesgo asociado al uso de sustancias químicas, y al pacto por el crecimiento y la generación de empleos en el sector químico.
De igual manera, con este programa el país avanza en la adopción de 27 normas internacionales para productos como desinfectantes, guantes e indumentaria de protección, un mercado que además ha cobrado más importancia con la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial.
El cumplimiento de estas normas le permite a la industria nacional acceder a mercados internacionales y fortalecer sus capacidades de exportación. Este es un objetivo que se ha buscado desde el Subsistema Nacional de la Calidad (SICAL) para mejorar las capacidades de los laboratorios y las mipymes, en este caso las pertenecientes a la cadena de químicos.
“Mediante la extensión del alcance de este proyecto se están beneficiando más instituciones como el ONAC, Icontec, Invima y ANLA, en aspectos de gran importancia para la reactivación económica en la que estamos trabajando desde el Gobierno nacional y mediante la articulación de entidades de orden nacional y territorial”, afirmó el viceministro de Desarrollo Empresarial, Jorge Enrique González.
También le puede interesar:
Ultra Air, primer calificado en el régimen de megainversiones