Industria25 de febrero de 2020
Convocatoria a empresas de Economía Naranja para acceder a exención de renta por siete años
Pie de foto: Según Confecámaras, durante 2019 se crearon un total de 9.122 empresas de Economía Naranja.
La presentación de proyectos para aplicar a este beneficio se dará en tres momentos durante el año: marzo, julio y octubre de 2020.
Gracias al paquete de incentivos fiscales creados por el Gobierno Nacional, a través de la política de Economía Naranja y el Plan Nacional de Desarrollo (PND), las empresas que pertenezcan a los sectores de la Economía Naranja podrán acceder al beneficio de exención de renta por un periodo de siete años (Ley 2010 de 2019, art. 91).
Del 1 al 31 de marzo se podrá realizar el trámite virtual, por medio de la página www.economianaranja.gov.co.
El anuncio fue realizado por el viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago, durante una charla informativa promovida por el Ministerio de Cultura, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá.
“Esta es una gran oportunidad para los emprendimientos de la Economía Naranja que buscan despegar o consolidarse. Les estamos ofreciendo las condiciones idóneas para que puedan dar el salto y pasar de un modelo productivo a uno sostenible y competitivo, contribuyendo a la generación de empleo en el país y al fortalecimiento de las industrias culturales y creativas”, precisó el Viceministro.
Este incentivo fiscal está dirigido a personas jurídicas, cuyo objeto social esté exclusivamente ligado al desarrollo de actividades culturales, creativas y/o industrias de valor agregado tecnológico. El Congreso de la República también incluyó en este paquete las actividades relacionadas con deporte, recreación y aprovechamiento del tiempo libre.
Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, aseguró que “el Gobierno Nacional está haciendo una apuesta fundamental, dada la relevancia que en las últimas décadas han cobrado las industrias culturales y creativas. Por su gran potencial se han convertido en foco de múltiples intervenciones de política pública, por sus efectos directos e indirectos en el crecimiento de las economías alrededor del mundo, y esto ya se refleja en Colombia”.
Según Confecámaras, durante 2019 se crearon un total de 9.122 empresas de Economía Naranja, lo que representa un crecimiento del 7,7 % en este segmento, comparado con el 2018.
Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “este tipo de incentivos permitirán dinamizar aún más las industrias culturales y creativas, teniendo en cuenta que siete de cada 10 empresas creadas en la última década en Bogotá y la Región pertenecen a estos sectores, y es aquí donde se concentra el 92 % de los servicios creativos del país”.
Requisitos para las empresas naranja
A este beneficio pueden aplicar aquellas empresas que estén constituidas o que se constituyan antes del 31 de diciembre de 2021. Deben ser contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios del régimen ordinario, y tener su domicilio principal dentro del territorio colombiano.
Adicionalmente, los ingresos brutos anuales de las empresas que se presenten no pueden ser superiores a 80.000 UVT (Unidad de Valor Tributario), que equivalen a $2.848.560.000 millones. La única excepción es para las actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión, que sí podrán superar este monto.
Según el viceministro Felipe Buitrago, “las empresas que decidan aplicar deben garantizar una inversión mínima de 4.400 UVT, equivalente a $156.000.000 millones, en máximo tres años, relacionada con adquisición de propiedad, planta y equipo, y/o activos intangibles. De igual manera, deben generar un mínimo de tres empleos”.
Es preciso aclarar que los administradores de la sociedad no califican como empleados para efectos de la exención en renta. Los empleos que se tendrán en cuenta son aquellos que estén directamente relacionados con la actividad cultural y creativa, o con el desarrollo tecnológico.
Una vez realizado el trámite virtual de inscripción, los documentos serán evaluados por un comité integrado por distintas dependencias del Ministerio de Cultura.
Este Comité de Economía Naranja será el encargado de expedir el concepto previo que le permitirá a la empresa acceder a la exención de renta. El término para dar respuesta es de 30 días hábiles.
La inversión y la generación de nuevos empleos se deberá realizar con posterioridad a la aprobación del proyecto de inversión por parte del Comité de Economía Naranja.
Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, explicó que este instrumento busca dinamizar sobre a los emprendedores y mipymes de las industrias culturales y creativas del país. “Creemos que este es un gran paso para fortalecer los emprendimientos y fomentar la formalización de estos sectores en todo el territorio nacional, disminuyendo costos impositivos y fomentando la re-inversión para el crecimiento del tejido empresarial colombiano y la generación de empleo en condiciones justas”, aseguró.
SENA forma aprendices para la Economía Naranja
Con el propósito de generar oportunidades para los jóvenes colombianos, el Sena ofrece formación técnica, tecnológica y complementaria en áreas como producción audiovisual, moda, gastronomía, artes escénicas, guianza turística y animación 3D, entre otros.
En 2019, el SENA destinó más de $764 mil millones en 1.244.026 cupos de formación en estas áreas. En 2020 se ofertarán 1.250.000 cupos.
De igual manera, esta entidad contribuyó a ubicar a más de 107.000 personas en trabajos relacionados con Economía Naranja en 2019 y en 2020 espera llegar a 109.000 personas.
“El SENA continúa siendo el brazo operativo de la Economía Naranja, dada su presencia en todas las regiones del territorio nacional, a través de sus 33 regionales y 117 centros de formación, sumado a su peso dentro del ecosistema de las industrias culturales y creativas”, afirmó Carlos Mario Estrada, director general del SENA.
Las empresas y personas interesadas en acceder a estos servicios del SENA pueden contactarse a través del mail: servicioalciudadano@sena.edu.co
Próximas charlas informativas:
Cali - 3 de marzo
Lugar: Cámara de Comercio / Calle 8 No.3-14, sala 3.
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Medellín - 4 de marzo
Lugar: Carrera 43 A No. 16 sur 245 peatonal /Carrera 44 No.16 sur 179 - Auditorio 102 y 103
Hora: 2 a 4:30 p.m.
Barranquilla - 11 de marzo
Lugar: Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo / antigua Intendencia Fluvial. Calle 30 No. 46 -10
Hora: 9 a.m. a 1 p.m.
Para tener en cuenta
Antes de presentarse, se recomienda verificar que el objeto social y todas las actividades económicas de la empresa estén enmarcadas dentro del siguiente listado:
CÓDIGO CIIU |
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD |
3210 |
Fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos |
5811 |
Edición de libros |
5820 |
Edición de programas de informática (software) |
5911 |
Actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión |
5912 |
Actividades de posproducción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión |
5913 |
Actividades de distribución de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión |
5914 |
Actividades de exhibición de películas cinematográficas y videos |
5920 |
Actividades de grabación de sonido y edición de música |
6010 |
Actividades de programación y transmisión en el servicio de radiodifusión sonora |
6020 |
Actividades de programación y transmisión de televisión |
6201 |
Actividades de desarrollo de sistemas informáticos (planificación, análisis, diseño, programación, pruebas) |
6202 |
Actividades de consultoría informática y actividades de administración de instalaciones informáticas |
7110 |
Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica |
7220 |
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades |
CÓDIGO CIIU |
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD |
7410 |
Actividades especializadas de diseño |
7420 |
Actividades de fotografía |
9001 |
Creación literaria |
9002 |
Creación musical |
9003 |
Creación teatral |
9004 |
Creación audiovisual |
9005 |
Artes plásticas y visuales |
9006 |
Actividades teatrales |
9007 |
Actividades de espectáculos musicales en vivo |
9008 |
Otras actividades de espectáculos en vivo |
9101 |
Actividades de bibliotecas y archivos |
9102 |
Actividades y funcionamiento de museos, conservación de edificios y sitios históricos |
|
Actividades referentes al turismo cultural. |
|
Actividades relacionadas con deporte, recreación y aprovechamiento del
tiempo libre. |
También le puede interesar:
Siete regiones de Colombia iniciarán el programa de iNNpulsa “Acelera Región”, para fortalecer a los emprendedores
Palabras relacionadas: Economía Naranja, empresas de Economía Naranja, convocatoria a empresas de Economía Naranja para acceder a exención de renta por siete años, exención de renta por siete años para empresas de Economía Naranja, requisitos para las empresas naranja, SENA forma aprendices para la Economía Naranja, proyectos para Economía Naranja, charlas informativas sobre Economía Naranja, formación técnica en temas de Economía Naranja, Comité de Economía Naranja, emprendimientos de la Economía Naranja, apoyo a emprendimientos de Economía Naranja