Comercio04 de octubre de 2022 Hasta agosto, exportaciones de bienes no minero energéticos suman US$14.645,7 millones Pie de foto: entre estos bienes se destacaron los crecimientos de aceite de palma en bruto (75,6 %); extractos, concentrados y esencias de café (74,6 %); puertas, ventanas y sus marcos (58,1 %), entre otros.Frente a los primeros ocho meses del 2021, estas ventas externas crecieron 27,1 %. En comparación con el mismo periodo del 2019, un año antes de la pandemia, aumentaron 42,7 %. Las exportaciones de bienes no minero energéticos de Colombia alcanzaron los US$14.645,7 millones entre enero y agosto de 2022, y representaron el 37,4 % del total de bienes de las ventas nacionales al exterior. Este grupo, compuesto por productos agropecuarios, agroindustriales e industriales, aumentó 27,1 %, con relación al mismo periodo del 2021, y 42,7 % si se compara con enero-agosto del 2019, año previo a la pandemia generada por el covid-19. Así se desprende del análisis hecho por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en las cifras del DANE. El resultado positivo estuvo impulsado en buena medida por productos industriales y agroindustriales (clasificación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), que representan en el 60,2 % del total (US$8.815,4 millones) y que crecieron, frente a los primeros ocho meses de 2021, un 26,1 %. Entre estos bienes se destacaron los crecimientos de aceite de palma en bruto (75,6 %); extractos, concentrados y esencias de café (74,6 %); puertas, ventanas y sus marcos (58,1 %); bombones, caramelos y confites (46,8 %); los demás azúcares de caña o remolacha (32,1 %); acumuladores eléctricos (31,9 %); medicamentos de uso humano (16,1 %); policloruro de vinilo (13,2 %); y café soluble liofilizado (12,5 %), entre otros. También impulsaron, aunque en menor medida, las exportaciones de productos agropecuarios o primarios, sector que tuvo una variación positiva del 28,8 % y representa en esta canasta el 39,7 % (US$5.816,3 millones). Se destaca el aumento en las exportaciones del limón Tahití (75,1 %); el café sin tostar y sin descafeinar (46,5 %); flores (27,4 %); tilapia (24,5 %); gulupa (20,4 %); uchuvas (6,3 %); y mangos y mangostanes (4 %), entre otros. No mineros por países El principal destino de las exportaciones de bienes no minero energéticos de Colombia en el periodo enero-agosto fue Estados Unidos, que representó el 30,5 % del total. Las ventas a ese mercado sumaron US$4.469,9 millones, un crecimiento del 34 % con relación al mismo periodo del año pasado. El segundo mercado de importancia fue Ecuador, que representó el 8,5 % de la canasta. Sumaron US$1.237,8 millones, un aumento del 24 % con relación al mismo periodo del 2021. El tercer destino por participación fue Brasil, a donde llegó el 5,5 %. Entre enero y agosto alcanzaron US$802,6 millones, un crecimiento del 12 %. En cuarto lugar se ubicó México, que participó con el 4,7 %. Se exportaron en los primeros ocho meses US$695,5 millones para un aumento del 25 %. Y el quinto mercado en importancia correspondió a Perú, a donde se despachó el 4,4 % de los no mineros, es decir US$651,6 millones para un crecimiento del 5 % con relación a los ocho primeros meses del 2021. Este resultado estuvo impulsado, en buena parte, por exportaciones agropecuarias que alcanzaron en los 8 meses US$7.943,4 millones, un aumento del 31,4% frente al 2021. Y por las manufactureras que llegaron a US$7.056,1 millones, un 27,5% más que un año atrás. — Germán Umaña Mendoza (@GermanUmanaM) October 3, 2022 También le puede interesar: Colombia exporta el primer contenedor de pimentón hacia Estados Unidos