Comercio20 de septiembre de 2019
En el primer semestre, los viajes empresariales y de esparcimiento impulsaron las exportaciones de servicios
Pie de foto: Viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez.Entre enero y junio, este tipo de operaciones aumentó 2,6 %. Esos tres sectores representaron el 75 % de las ventas externas de servicios en lo corrido del año.
Un aumento del 2,6 % registró la exportación de servicios en el primer semestre del año, según la Muestra Trimestral de Comercio Exterior de Servicios que publicó el DANE, elaborada con metodología de esta entidad.
De lograr ventas externas por US$4.087,1 millones en los seis primeros meses del 2018, se pasó a US$4.194,3 millones en igual periodo de este año.
Tres clases de servicios, que representan el 75 % de las ventas externas que se hacen con esta medición, impulsaron el crecimiento en el periodo analizado.
Los servicios de viajes, cuyas ventas sumaron US$2.289,6 millones en 2018, pasaron a US$2.412,2 millones al término de los primeros seis meses de este año.
Otros servicios empresariales, de los cuales se habían realizado operaciones por US$625,6 millones, entre enero y junio del año pasado, alcanzaron US$666,3 millones al cierre del primer semestre de 2019. A la vez, mientras que en similar tiempo del año anterior se facturaron US$66,6 millones en servicios personales, culturales y de esparcimiento, entre enero y junio pasado el monto se elevó a US$69,8 millones.
“La estrategia Colombia Exporta está diseñada para aumentar las ventas externas de bienes y servicios no minero energéticos, cuya meta al 2022 es de US$27.000 millones. Por eso las herramientas y los instrumentos con que cuenta el sector Comercio, Industria y Turismo, están enfocadas también a impulsar las exportaciones de servicios. Estos se consolidan como una de las fuentes de crecimiento de ventas al exterior no tradicionales y con valor agregado y en un factor de crecimiento de la economía”, aseguró la
viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez.
De esta forma, “se genera un incentivo a la exportación de talento, tecnicidad y capacidad innovadora del país”, destacó la funcionaria.
Los principales mercados de exportación de los servicios son Estados Unidos, hacia donde se dirigió el 32,6 %; España, que representa el 5,8 %; México, destino hacia el cual se dirigió el 5,6 %; Argentina a donde se fue el 5,5 %; y Perú con el 5,3 %.
Manténgase informado:
Hasta agosto de 2019, Inversión Extranjera Directa creció 11,4%
Palabras relacionadas: exportaciones de servicios, viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Muestra Trimestral de Comercio Exterior de Servicios del DANE, viajes empresariales y de esparcimiento impulsan exportaciones de servicios, estrategia Colombia Exporta