Conozca quiénes lo conforman, cómo funciona y qué temas se tratan:
Está conformado por los representantes de los Países Miembros de la Organización Mundial de Comercio; normalmente celebra en la sede de la OMC, tres reuniones ordinarias al año, en Marzo, Junio y Noviembre.
El representante de Colombia para participar en el Comité es el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y puede estar acompañado de un Equipo Técnico conformado por diferentes Entidades del Subsistema Nacional de la Calidad.
En este escenario, se tratan temas sobre:
Examen o revisión de medidas específicas: Un espacio para debatir Preocupaciones Comerciales Específicas sobre medidas sanitarias y fitosanitarias que afectan las relaciones comerciales entre los Países Miembros. Esto ayuda a entender la razón de ser de los reglamentos de los interlocutores comerciales, despejar dudas y permitir a las delegaciones señalar posibles problemas, se puedan entablar consultas, de carácter formal o informal, en un marco transparente y multilateral.
Refuerzo de la aplicación del Acuerdo: Un espacio para realizar exámenes (anuales - trienales), comentar el funcionamiento y la aplicación del Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, con el objetivo de allanar el camino para que las disposiciones se apliquen realmente y con mayor eficiencia. Estos debates se articulan en torno a cuestiones genéricas, interdisciplinarias, como la transparencia, la observancia de normas, y las buenas prácticas de reglamentación.