Nuestro enfoque de política


La Política Industrial puesta en marcha por el Gobierno Nacional, se construye a partir de elementos conceptuales trazados por el Ministerio y sustentados en lineamientos establecidos en el programa de gobierno, que finalmente fueron expresados en el Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, pacto por la equidad 2018-2022. Estos elementos permiten precisar el enfoque de las intervenciones, así como la aproximación sectorial de la Política.

1

  Articulación de la política en torno a la productividad y la competitividad
Para potenciar los resultados en materia de productividad y competitividad, resulta necesario hacer intervenciones en tres frentes: i) políticas transversales que atiendan de manera integral al aparato productivo; ii) políticas sectoriales que resuelvan cuellos de botella en clústeres y actividades económicas específicas, y iii) espacios de articulación entre unas y otras políticas.
     

2

  Aprovechamiento de capacidades locales y regionales para impulsar la política de desarrollo empresarial
Para lograr cambios visibles y favorables en la estructura del aparato productivo del país, se requiere articular esfuerzos institucionales y financieros con las regiones del país, con el fin de ampliar la escala y el alcance de las intervenciones, optimizar los limitados recursos financieros y aprovechar la experiencia y capacidad de entidades como los gobiernos locales y regionales, las cámaras de comercio, las cajas de compensación familiar y gremios, entre otras.
     

3

  Reconocimiento de la heterogeneidad regional
Para garantizar la pertinencia de las intervenciones, es fundamental trabajar (no solo dialogar) permanentemente con empresarios, emprendedores e instituciones de las regiones del país, con el fin de conocer las dificultades de coordinación, los obstáculos y las limitaciones específicas a su región, que les impiden fortalecer su productividad y mejorar su entorno competitivo.
     

4

  Política sectorial activa
Para optimizar el impacto de las intervenciones adoptadas en un contexto de restricciones presupuestales, es preciso desarrollar un paquete de medidas enmarcadas en los ejes estratégicos de la presente Política, para un conjunto priorizado de sectores industriales y de servicios, que tracen una visión de futuro del país, permitan alcanzar eficiencias estáticas y dinámicas, y atiendan los principales retos que enfrenta el país.
     

5

  Política comercial y de inversiones adaptativa a las nuevas tendencias globales
En el contexto actual, caracterizado por una gran incertidumbre alrededor de las dinámicas de globalización, con amenazas visibles en las tendencias del intercambio y el devenir de los flujos de inversión, se requiere de acciones imaginativas para acometer nuevas estrategias de atracción de inversión y acciones decididas en materia de defensa comercial de la industria nacional para enfrentar prácticas de comercio desleal e ilegal.

Aliados estratégicos

Chatbot