Financiamiento
Impulso a los mecanismos de financiación de empresas de todos los tamaños, a partir de la acción conjunta de la banca de desarrollo del sector Comercio, Industria y Turismo
Uno de los desafíos más importantes que enfrentan emprendedores y empresarios, -en su propósito de consolidar una operación rentable, escalable y sostenible-, es encontrar las fuentes de financiamiento adecuadas que permitan ejecutar sus planes de negocio o de inversión.
La actual coyuntura económica, caracterizada por serias dificultades en materia de liquidez por parte del tejido empresarial nacional y por una marcada incertidumbre en torno a la velocidad de la recuperación de la demanda, ha generado cambios significativos en los perfiles de riesgo de las compañías, con consecuencias directas en el acceso al financiamiento.
Para apoyar estas necesidades, el sector Comercio, Industria y Turismo cuenta con una importante institucionalidad de banca de desarrollo, que históricamente ha contribuido a mejorar el acceso al crédito de las empresas y ha desempeñado un rol contra-cíclico en aquellos momentos en los cuales se requiere de una mayor injerencia del Estado para resolver fallas de mercado.
En este contexto, con la implementación de la presente política escalaremos, de manera significativa, el apoyo de Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías a las empresas, a través de sus mecanismos más representativos, como lo son las líneas de redescuento y las garantías de crédito. Para cumplir este propósito resulta fundamental fortalecer las alianzas con intermediarios financieros tradicionales y ampliar las relaciones comerciales con intermediarios no tradicionales como las Fintech, microfinancieras y cooperativas de ahorro y crédito.
Así mismo, diseñaremos nuevos productos de crédito que permitan responder a problemáticas coyunturales y de largo plazo del tejido empresarial colombiano, aprovechando las fortalezas institucionales y operativas derivadas de la absorción de Arco, por parte de Bancóldex.
De otro lado, complementaremos las herramientas disponibles por la vía del crédito (redescuento, leasing, factoring crédito directo y garantías al crédito empresarial), con mecanismos que permitan obtener recursos vía capital privado (private equity) o capital emprendedor (venture capital).
En el ámbito del mercado de capitales, desarrollaremos alternativas -desde las garantías ofrecidas por el FNG- para facilitar el financiamiento de medianas y grandes empresas a través de la emisión de bonos
Por último, promoveremos el uso de garantías no tradicionales para el crédito, como las garantías mobiliarias, para mejorar la condición de las empresas nacionales como sujetos de crédito.
Acciones clave
Escalamiento del redescuento y las garantías de crédito
Acción orientada a ampliar la capacidad de atención a empresas, por parte de Bancóldex y el FNG, mediante los programas tradicionales y especiales de crédito de redescuento y garantías para crédito empresarial. Esta acción implica el escalamiento de las líneas de redescuento mediante la creación del programa Colombia Responde que articula esfuerzos entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Territoriales para incrementar el impacto y la pertinencia de las líneas. A su vez, contempla una mayor intervención a través de garantías con la creación del programa Unidos Por Colombia, que brinda mejores condiciones en términos de escala y cobertura, gracias al fortalecimiento patrimonial del FNG.
|
Crédito directo en el marco del Decreto 468 de 2020
Esta iniciativa contempla el diseño e implementación de una línea de crédito directo de Bancóldex, orientada a Pymes, para atender aquellos sectores económicos que resultan estratégicos para conjurar la crisis o impedir la extensión de sus efectos en el territorio nacional. Esta línea contará con recursos de compensación de tasa, para mejorar las condiciones de financiamiento. |
Fortalecimiento de instrumentos de financiación vía Factoring/Confirming
Esta iniciativa busca fortalecer el conjunto de servicios y operaciones financieras a través de las cuales una empresa cede su cartera de cobro a clientes originada por sus ventas, a una entidad que convierte estas cuentas por cobrar en efectivo para la empresa, con un valor de descuento sobre el valor nominal de la cuenta.
|
Fondo de fondos
El Fondo de Fondos es un vehículo que moviliza recursos de terceros hacia la industria de fondos de capital en Colombia y Latinoamérica, con el propósito de fomentar el desarrollo de mecanismos alternativos de financiación para emprendedores y empresarios. Este vehículo permite identificar y acceder a fondos manejados por gestores profesionales, escalar el capital y contar con un portafolio de fondos subyacentes diversificado que potencializa el valor invertido.
|
Garantías para Bonos – mercado de capitales
A través de esta iniciativa, que se enmarca en el programa de garantía Unidos por Colombia, se busca diseñar e implementar una nueva línea dirigida a respaldar la emisión de bonos ordinarios en el segundo mercado que realicen las empresas para atender las necesidades de financiación de mediano y largo plazo.
|
Promoción de Garantías mobiliarias
Esta iniciativa busca impulsar el uso de las garantías mobiliarias, por parte de las Mipymes colombianas, para amparar sus obligaciones financieras y consecuentemente ampliar e incrementar su acceso al crédito.
|
Factura electrónica como título valor
Esta iniciativa pretende la reactivación del mercado del factoring, creación de sistemas de negociación, plataformas tecnológicas, permitiendo que el mercado en general, pero en especial las micros, medianas y pequeñas empresas puedan entrar a negociar sus facturas electrónicas obteniendo liquidez de manera rápida y puedan escoger la opción acorde a sus necesidades.
Igualmente, establece reglas sobre la circulación de la factura electrónica de venta como título valor, útil para el desarrollo de los mecanismos técnicos y tecnológicos de la plataforma tecnológica de la DIAN permitiendo la consulta y trazabilidad y la dinamización de los negocios |